La Historia de La Universidad Laboral, en Recuerdos, Fotografías, Documentos y Relatos

Recopilada por Victor Manuel Camblor Prieto
Libro recopilatorio de los discursos pronunciados por el Ministro de Trabajo
ante distintos estamentos, anunciando y explicando la creación 
del sistema educativo de las Universidades Laborales


Para conseguirlo pinchar sobre la imagen

Quiero dejar claro que el poner a vuestra disposición este folleto, con el discurso en el que Jose Antonio Giron, Ministro de Trabajo en ese momento, anuncia en Sevilla, la creación del sistema educativo de las Universidades Laborales, no tiene ningún tipo de interés propagandístico de un régimen político no deseado de la historia de España, solo tiene un fin histórico y documental, ya que me parece interesante para conocer exactamente la historia de la creación de las Universidades Laborales, conocer la idea del proyecto educativo, como se quería plantear, sufragar y desarrollar de boca de su impulsor.


LA UNIVERSIDAD LABORAL EN LA PRENSA DE LA ÉPOCA

Muy interesante articulo sobre la universidad Laboral aparecido el dia 18-12-1952 en el ABC de Sevilla


Para conseguirlo pinchar sobre la imagen

FOLLETO DE LA FUNDACION JOSE ANTONIO GIRON


Este folleto creo que es el Quinto, publicado ya en octubre de 1954, apenas 1 año antes del comienzo de las clases, para conseguirlo pincha sobre la imagen.
 Folleto de la Universidad laboral de Gijón

Este folleto que aquí tenéis disponible se editó ya con la denominación de Universidad Laboral también sumamente interesante y que contiene dibujos originales de Luis Moya sobre lo que debería ser el resultado final de diferentes espacios, espero que lo disfrutéis y aprendáis un poco más de lo que fue nuestra UNI en su principio.


 
Para conseguirlo solo pinchar sobre la imagen



REVISTA DE LAS UNIVERSIDADES LABORALES



Esta revista publicada posiblemente a finales de los 50, pretende explicar el sentido de las Universidades Laborales, para que quieren servir, el sentido social, cual es el sentido arquitectónico de las mismas, plagado de fotos de la construcción de la primera, la de Gijón, y aun conteniendo errores de bulto como atribuir las esculturas de la misma a Abalos, o poner como Universidad Laboral a la de Zamora, cuando esta legalmente como tal funcionó a partir de su unión al sistema de Universidades Laborales, en el año 61, siendo una entidad privada independiente hasta ese momento, es el primer documento de la época en el que hacen referencia a la Université du Trabail de Paul Pastur como origen de la idea de estas, escrito por Francisco Aguilar director de la Escuela Social,  es un raro, escaso y bonito folleto que como siempre pongo a vuestra disposición, para conseguirlo solo tenéis que pinchar sobre la imagen de la portada, espero que os sirva para ahondar en la historia de este sistema educativo.
ARTICULO APARECIDO EN LA REVISTA NACIONAL DE ARQUITECTURA Nº168 DE DICIEMBRE DE 1955



Sin duda el articulo de la época mas importante publicado, incluye la sesión critica que se le hizo al edificio y a su arquitecto por unos cuantos compañeros, así como anuncios de las empresas que participaron en la construcción del edificio, documento de imprescindible lectura, pincha sobre la imagen para conseguirlo.
PLAN INICIAL DE LAS UNIVERSIDADES LABORALES


Muy importante documento de 1956 en el que el Consejo técnico de las Universidades Laborales explican como va a ser el sistema educativo que se va a implantar en las mismas y todas sus características, para conseguirlo pinchar sobre la imagen.

ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES LABORALES

Apenas un folleto de hojas amarillentas por los años transcurridos, más de 60, unidas sus hojas de forma artesanal con una portada realizada a mano como su cosido, pero que importantes son los Estatutos de las Universidades Laborales, impreso por el BOMEN, y de indispensable lectura, sirven para conocer un poco más el sistema educativo que tuteló nuestros pasos, y que desglosa por capítulos y subdivide en Bases, hasta 149, todo el funcionamiento del sistema educativo, como curiosidad publicado cuando la Universidad Laboral de Gijón ya llevaba un año funcionando.
Estos estatutos tienen como base el contrato que los jesuitas elaboraron cuando aceptaron el reto de dirigir la de Gijón poniendo en marcha este sistema educativo.

Destaco una serie de frases extraídas de su texto. 

El sujeto activo de toda revolución verdadera, quien, en definitiva, hace o padece la historia, es el hombre. Forjar el hombre en todas sus dimensiones, entero y completo, es la tarea de las Universidades Laborales.

Las Universidades Laborales nacen con este nombre, ya cuajado plenamente en la unánime aceptación de los trabajadores de España, no a título de remedo, ni de usurpación, sino porque el viejo vocablo “universitas” abarca precisamente el conjunto de planes, estudios, grados, disciplinas del mundo laboral y porque bajo él caben, sin distinción, todos los sujetos capaces de recibir la educación humana, profesional y técnica, que los acredita como hombres y como trabajadores.

Para la formación del trabajador adulto la Universidad Laboral orientará su actividad en una doble dirección. De una parte abrirá sus aulas, talleres y campos de   experimentación agrícola a promociones obreras en cursos intensivos y régimen de internado, a los que perfeccionará profesionalmente en las técnicas de los oficios respectivos.

La Universidad, nacida de la misma entraña de los trabajadores, la erigen y sostienen ellos, a sus expensas y naturalmente, la gobiernan por medio de los Patronatos respectivos, en  los que, según la proporcionalidad de las aportaciones para la construcción de los edificios, obtienen representación las Mutualidades Laborales correspondientes, y a través de ellas, todos los trabajadores.




Pongo a vuestra disposición el BOE oficial publicado el 19 de Julio de 1956 con el texto completo de los Estatutos de Las Universidades Laborales, que podéis conseguir aqui, también facilito por si resultase mas cómoda su lectura, su transcripción en word que también podéis conseguir aqui.


Folleto explicativo de la Universidad Laboral de Gijón de principios de los años 60



Para conseguirlo pinchar sobre la imagen


Folleto explicativo de las características de la Universidad laboral de Gijón, y del proyecto educativo de las Universidades Laborales de principios de los años sesenta.


Para conseguirlo pinchar sobre la imagen